La abogacía del turno de oficio no vive su mejor momento, cada vez son menos los abogados adscritos al gremio para hacer frente a más trabajo. ¿La razón? La baja remuneración que reciben estos letrados. Así lo reflejan los datos. El año pasado, y por primera vez, los profesionales del turno de oficio bajaron de los 40.000 y se quedaron en 39.941, a diferencia de los 40.748 apuntados en 2023. Esta es una de las conclusiones recogidas en el XIX Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita, elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española y Aranzadi LA LEY sobre el servicio prestado en 2024, un estudio que se ha presentado este miércoles en el número 13 del madrileño Paseo de Recoletos.
Esta tendencia tampoco es nueva, desde 2019 ya se aprecia un descenso de abogados que no se apuntan al turno de oficio. Según los datos del informe, el número de profesionales adscritos era de 45.868 en ese año, un 31% del total de profesionales ejercientes. Sin embargo, ese porcentaje ha ido cayendo con el paso del tiempo hasta quedarse en 39.941, lo que representa el 26,8% del total de los 149.000 abogados ejercientes. Con la excepción de Andalucía y Valencia, los abogados del turno de oficio bajaron en 2024 en todas las comunidades.
La abogacía del turno de oficio no vive su mejor momento, cada vez son menos los abogados adscritos al gremio para hacer frente a más trabajo. ¿La razón? La baja remuneración que reciben estos letrados. Así lo reflejan los datos. El año pasado, y por primera vez, los profesionales del turno de oficio bajaron de los 40.000 y se quedaron en 39.941, a diferencia de los 40.748 apuntados en 2023. Esta es una de las conclusiones recogidas en el XIX Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita, elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española y Aranzadi LA LEY sobre el servicio prestado en 2024, un estudio que se ha presentado este miércoles en el número 13 del madrileño Paseo de Recoletos.
Esta tendencia tampoco es nueva, desde 2019 ya se aprecia un descenso de abogados que no se apuntan al turno de oficio. Según los datos del informe, el número de profesionales adscritos era de 45.868 en ese año, un 31% del total de profesionales ejercientes. Sin embargo, ese porcentaje ha ido cayendo con el paso del tiempo hasta quedarse en 39.941, lo que representa el 26,8% del total de los 149.000 abogados ejercientes. Con la excepción de Andalucía y Valencia, los abogados del turno de oficio bajaron en 2024 en todas las comunidades.
“Esto es algo que debería encender todas las alarmas a los poderes públicos, porque pone en peligro la propia sostenibilidad del sistema: si no hay suficientes abogados y abogadas no será posible cubrir las guardias de turno de oficio, ni garantizar el derecho de todos los ciudadanos a la tutela judicial efectiva”, afirmó el presidente de la Abogacía, Salvador González, en la presentación del informe.
Por su parte, Ángel Méndez, presidente de la Comisión de Justicia Gratuita y Función Social de la Abogacía tachó de inaceptable “que los profesionales del Turno de Oficio continúen, en demasiadas ocasiones, trabajando sin recibir compensación alguna”.
Más solicitudes
El informe refleja que las solicitudes de asistencia jurídica gratuita no paran de crecer. Pese a una ligera caída en 2020 (el año de la pandemia), los ciudadanos no han dejado de reclamar este servicio a los juzgados o a los 83 colegios de la abogacía. En 2024, las peticiones aumentaron un 5%, hasta alcanzar los 1,135 millones.
“Aprovecho esta ocasión para, de nuevo, lanzar a los poderes públicos un llamamiento, casi un SOS diría, para que salgan al rescate de la asistencia jurídica gratuita, para que estén a la altura de los excepcionales profesionales del turno de oficio y pongan fin a esa sangría de abogados y abogadas”, manifestó Salvador González.
Del total de solicitudes, solo se denegaron en torno al 10%. Asimismo, el estudio revela que alrededor del 51% son hombres y el 49% mujeres, mientras que en extranjería y en violencia de género ellas representan el 54%.
“Nos preocupa el crecimiento sostenido de las solicitudes de acceso al beneficio de la Justicia gratuita, mientras decrece el número de profesionales inscritos en el Turno de oficio; la labor de este Observatorio sigue siendo clave para realizar en el futuro nuevas propuestas de mitigación de esta deriva preocupante y la Fundación Aranzadi LA LEY seguirá apoyando al grupo de expertos en la difusión de sus recomendaciones”, señaló en la presentación Cristina Sancho, presidenta de la Fundación Aranzadi LA LEY.
«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»